




ARTISTA: La Triple Nelson
TÍTULO: Tres
SELLO: Koala Records
PRODUCCIÓN: Rodrigo Ortiz y La Triple Nelson
TRACKS: 17
DURACIÓN: 61:02
Simplemente tres
Si hacemos un análisis de cómo una banda llega a sacar su primer disco nos damos cuenta de que en ese primer disco solamente va a estar el trabajo seleccionado como final, suponiendo años de trabajo y de toques y de decenas de temas siempre se eligen los mas fuertes para que ese primer disco sea lo mejor posible. En el segundo disco se ve si la banda realmente es buena y puede mantener su estilo, si con la segunda placa la banda ya no camina quiere decir que dieron todo lo que tenían en su primer trabajo pero si es una mejora del segundo todos ya están esperando el tercero que hay es la parte difícil, algunos se la juegan y hacen uno en vivo en el tercer o cuarto disco, seguramente por que la banda no tenga mucho para dar (que no es el caso de todas las bandas) pero es otro tema.
La Triple Nelson con este trabajo ha demostrado que el disco es una superación de los dos anteriores. Desde el arte del disco que se viene usando mucho que se basa en cartón lo que hace más frágil al disco y obliga a cualquiera a comprase el original y no caer en la piratería. Pero lo de frágil se destruye cuando ese compacto entra el reproductor de discos, la fuerza que imparte LTN en general, por mas fuertes que sean los riffs de Cary, los parches de Mape, o los graves de Pintos el disco en su 17 tracks no llega a ningún punto de saturación lo que lo hace muy agradable es una mezcla de fuerza y suavidad que un claro ejemplo de eso es el tema “Nada mas que hablar”. De alguna forma el disco se acerca a sonidos de bandas de rock de la vieja escuela y eso se demuestra aun mas en el tema “Purple Haze” del Sr. Hendrix o “Mejor no hablar” de Sumo que fueron interpretados de excelente forma incluyendo a Ciro Di Paolo que es el cantante de la banda del Piojos Abalos, primer batero de Los Redondos. Otra cosa a destacar de las tantas que tiene el disco es la presencia de vientos como lo son el saxo y la armónica lo que genera otra amplitud musical en los temas “Nunca estoy solo” y “Subiendo” que en este ultimo podemos encontrar sonidos del viejo country sureño americano.
La verdad una muy buena muestra de que el rock nacional esta tomando una madurez y un profesionalismo que puede llegar a ser envidia de otros países, pero si de rock nacional se trata todo esto quizás el tema “Purple Haze” tendría que haber formado parte del tributo a Hendrix y no de un disco de rock uruguayo.
Redacción: Andres Larrosa