Llegamos a la mitad del festival y al día 3 del Cosquin Rock 2006. En una jornada que comenzó con la actuación de una de las bandas ganadoras del Pre Cosquin sede Córdoba, ese grupo era Dale Roska, que participó en el Escenario Temático, que en esta ocasión estaba destinado al Reggae. Paterimón abría la actividad en el Topline y Vetamadre hacía lo propio en el Escenario Principal y a continuación lo harían Lucila Cueva y Los Natas. Mientras tanto en el Escenario del Reggae, nuestros amigos de Toke de Queda demostraban todo lo que habían venido a brindarle al público en este festival, presentando su último disco "Con las pelotas bien llenas", al termino de Toke de Queda, pasarón por el escenario Kameleba de San Luis, La Pata de La Tuerta y La Coca Fernandez, desde la misma provincia de Córdoba.
Dos bandas internacionales tenían su turno en el escenario principal, Weichafe, de Chile y Hereford, desde Uruguay.
Pasadas las 19.30 hs. subierón al escenario los compadres de la agrupación mendocina, Karamelo Santo, para darnos un gran show, con temas nuevos, como "Los Cangrejos", "Tu pa mi" y "Fruta Amarga" y algunos de discos anteriores, tales fueron los casos de "Negro", "Soy cuyano", etc.
Los Karamelo desplegaron mucho colorido sobre el escenario con una muy buena mezcla de ska, reggae y cumbias, que hizó entrar en calor a los presentes.
Mientras tanto en el escenario del Reggae, Fidel Nadal le regalaba su estilo más puro y crudo a todos los fanaticos que se habían acercado hasta allí, y también les regaló unas magnificas versiones de "Andate" y "Se que no".
Resistencia Suburbana, tuvó como invitado sorpresa durante su actuación al mismisimo Pity Alvarez, de Intoxicados. Riddim y Non Palidece siguierón con el buen reggae, antes de que subiera al escenario, la que es hoy en día la mejor banda del género, si nada más y nada menos que Los Cafres. Los liderados por Guillermo Bonetto, actuarón cerca de las 22.30 hs. y brindarón un show sin fisuras y con buenas performances, como por ejemplo, en el hit "Si el amor se cae".
En el escenario Topline, concluía la actividad con la actuación de los cordobeses de Juan Terrenal.
Carajo hizó su presentación en el escenario mayor y a su terminó, era el turno de los aztecas de El Tri, que nuevamente, como ya lo habían hecho en la prevía de la presentación de La Renga, seducierón al público de este festival. Alex Lora y los suyos, saludaron a “la raza del cuarteto y el fernet”, a sus amigos de La Renga y, antes de hacer sonar Cuando tú no estás, pidieron “un minuto de desmadre” en honor a las víctimas de Cromañón.
Pity Alvarez y sus Intoxicados ya estaban sobre el escenario mayor, y arrancarón con varios de sus clásicos y dierón mucho rock and roll. Desde Resistencia Suburbana le devolvieron el favor con un toque de reggae. Durante el show, Pity dió varios de sus ya habituales monólogos. Cerrarón su actuación con "Quieren rock", y la verdad que dierón un show con mucho rock, bien intoxicado.
Todo listo para que tocará a nuestro gusto, la que fue la mejor banda de la noche.
Los charruas de La Vela Puerca ya estaban dando un show espectacular, con temas como "Llenos de Magía", "Haciendose pasar por luz", "De Atar" o "El profeta".
Y realmente nos tentó mucho y al segundo tema ya estabamos saltando al lado del escenario, mezclados con la masa que deliraba al ritmo de esta verdadera aplanadora, porque si la música de La Vela Puerca no te mueva, fijate bien, hacete ver, porque capaz que por tus venas no este corriendo sangre.
Totalmente sudados salimos de ahí luego de haber disfrutado mucho de temas como "Zafar", "El Viejo", "Madre Resistencia", "Paren hoy", "Vuelan Palos", "Por dentro" o "De tal palo tal astilla", perfectamentes guíados por Seba Teysera y el Cebolla Cebreiro, que es una maquina a la hora de recorrer el escenario.
Totalmente aprobada la actuación de La Vela, con un 10, además tuvierón, como siempre, muy buena onda a la hora de atender a la gente de prensa.
Para el final mucha fiesta también para la actuación de Las Pelotas, que cada día suena mejor, muy prolijos y como un verdadero grupo compacto. Los fans deliraron con "Cuando podras amar", "Uva, uva" ó "Shine".
Para el final el Bocha Sokol, que estaba enfundado en una remera de la banda boliviana Go Go Blues, cantó de maravillosa manera el tema "Hawaii" y ya cerca de las 3.30 hs., con "Capitán América" la fiesta pelotera fue completa. Hubó 20.000 personas en esta jornada, según los datos brindados por la producción del festival.
Cabe destacar que ya el jueves hubó una participación de Chirola de Hereford, quien fue invitado por Manuel Quieto a subirse al escenario para el cierre del show de La Mancha de Rolando, vestía una remera de la banda que lo había invitado y fue una de las voces en el hit "Calavera", que estuvó especialmente dedicado a George W. Bush. Manuel Quieto destacó que la hermandad argentino-uruguaya está mas fuerte que nunca, a pesar que nos quieran hacer pelear por el conflicto de las papeleras. El dia viernes en lo que fue una nueva jornada del festival más federal de todos, Hereford hizó su presentación minutos antes de las 19 hs y se extendió por el lapso de aproximadamente 30 minutos, en los cuales tuvierón algunos pequeños incovenientes con el sonido, pero fueron rapidamente solucionados. la actuación fue presenciada por unas 1.000 personas que había a esa hora cerca del escenario principal, a pesar de la altisima temperatura (cerca de 40 grados alrededor de las 16 hs.). El grupo hizó incapie sobre todo en los temas de su última producción "La Corona del Rey", con temas como "Ya no habrá quien", "La corona del rey", "El tiempo te va a condenar", etc.
En cuanto a La Vela cabe destacar que abrierón su show con "Llenos de magia", también además de los temas que están en el informe, hicierón entre otros, "Caldo Precoz", "El ojo moro", "En el limbo", "Gente", "El huracan", "Mañana", "José sabía", "Claroscuro", "Doble filo", "Un frasco", "Va a escampar", "Sin palabras" y "Escobas". El Cebolla Cebreiro arengaba sin parar a la gente y hasta en algunos momentos hizó parar la música y organizar un gran espacio frente al escenario, que era para que se desaten grandes pogos. Tocarón casi 2 horas y hubó muchisima fiesta, mientras la gente coreaba "la Vela Puerca es de Argentina y Uruguay..."
Redacción y fotos: Fernando Stanic
Gentileza de: www.13rockandroll.com.ar